Última fecha de actualización: lunes, 24 de junio de 2019

Componente Desarrollo Productivo Sur-Sureste (Antes Trópico Húmedo)
¿A quién está dirigido el Componente?
Unidades económicas rurales vinculadas con el sector agroalimentario, ya sean personas físicas o morales:
- Con proyectos ubicados en los Estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, y Yucatán.
- Para el cultivo del cacao se considerará además al Estado de Nayarit.
- Adicionalmente, las Entidades Federativas que defina SAGARPA.
Montos de Apoyo
- Hasta el 70% del monto del proyecto, con un límite máximo de $15 mdp cuando el proyecto se ubique en localidades en alta y muy alta marginación o los considerados por la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) así como cuando participen ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios organizados.
- Hasta el 50% del monto del proyecto, con un límite máximo de $15 mdp cuando éstos no se ubiquen en localidades de alta y muy alta marginación, o municipios de la CNCH, pero cuente con la participación de ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios por sí o mediante algún esquema de asociación.
- Hasta el 30% del monto del proyecto con un límite máximo de $8 mdp para personas físicas o morales no organizadas.
Conceptos de Apoyo Acceso Financiamiento FIRA
Conceptos de Apoyo Cultivo o Actividad a Actividad Agrícola: - Producción de planta en vivero tecnificado a cielo abierto o protegidos;
- Establecimiento;
- Mantenimiento.
Café, Hule, Palma de Aceite y Henequén. Será elegible café, para producción de planta en viveros e injertos. b Actividad Acuícola. Especies acuícolas comestibles, de mar o agua dulce, incluyendo, tilapia, pepino de mar, trucha, ostión, cobia, corvina, pámpano, pargo, camarón (para estadios juveniles) y especies nativas. c Infraestructura Productiva (con impacto inmediato en la producción que genere valor agregado). - Construcción dentro del predio: obras de drenaje parcelario; canales para conducción de agua para riego, acometida y calibración de líneas eléctricas, caminos saca cosechas; canales de llamada; pequeñas derivadoras; riego tecnificado; desazolve de canales; construcción de terrazas para muro vivo para la conservación de suelo y agua; pequeños puentes y accesos que faciliten e incrementen la producción, rehabilitación, construcción y equipamiento de cárcamos de bombeo para riego; y bordos de entranquinamiento para riego.
- Construcción de vivero protegido para la producción de planta certificada de cítricos.
- Cosecha de agua.
- Construcción de laboratorios para la producción de planta in vitro y micro injertación. Los proyectos pueden incluir infraestructura, equipamiento y adquisición de insumos para la operación de laboratorios nuevos, así como para su rehabilitación o ampliación. Asimismo, se podrán autorizar incentivos para la instalación de laboratorios, y para la adquisición de insumos biológicos para la producción de quistes, alevines, semillas, larvas y post-larvas.
- Formación de suelos en superficies que contienen roca caliza para lograr la mecanización agrícola. Trituración superficial de material calcáreo para la mecanización y mejoramiento de los suelos pedregosos.
Se aplicará como referente técnico los Paquetes Tecnológicos autorizados por el INIFAP o Instituciones Especializadas reconocidas por la Unidad Responsable. Asimismo, se deberán considerar los Costos de Referencia establecidos por la Unidad Responsable.
Normativa, Apertura de Ventanillas y Padrón de Beneficiarios